¡Conoce más sobre habitaciones Montessori!

¿Has oído hablar de las habitaciones Montessori? Todo lo que experimentamos en los primeros años de vida puede impactar nuestra futura visión del mundo, incluida la arquitectura. Los espacios diseñados para las necesidades específicas de los niños proporcionan bienestar emocional y físico, y pueden contribuir a la autonomía, creatividad, autoestima y socialización de los pequeños.
Existen muchas formas de diseñar espacios para niños, tanto en soluciones arquitectónicas como en diseño de interiores. Una de ellas es la cuestión de la escala, ofreciendo espacios accesibles y ergonómicos para su uso.

Un método muy conocido para crear espacios de autonomía para niños es el Montessori. Creado alrededor de 1907 por la educadora María Montessori, una de las primeras mujeres en graduarse en medicina en Italia. A través de sus observaciones científicas, ella creía que la pedagogía podría anticipar la solución de muchos problemas futuros, incluidos trastornos médicos.
El método busca ofrecer un lugar con muebles y objetos a la altura de los ojos del niño, para que pueda desarrollar su autonomía y libertad con seguridad. La premisa principal de este método es priorizar la libertad, la responsabilidad, la comprensión y el respeto, valorando la individualidad y necesidades del niño. Se defiende que el ambiente propicie el aprendizaje, ya que el niño posee habilidades naturales para aprender por sí mismo, acorde a su proceso de desarrollo.

En lugar de camas altas, se utilizan colchones en el suelo, que ofrecen mayor libertad de movimiento. Los juguetes están dispuestos de manera que los niños puedan tomarlos a voluntad. Se recomienda hacer un rotativo de juguetes, cambiando los ítems cada 15 días. Se coloca una alfombra grande en la habitación, que servirá como espacio libre para juegos.
También se coloca un espejo a la altura del niño para que pueda verse y reconocerse. Para evitar accidentes, el espejo debe estar pegado a una placa de MDF o madera y fijado a la pared, evitando que se rompa y suelte pedazos que puedan lastimar al niño.

Además, la ropa se dispone en percheros o armarios bajos para que el niño pueda elegir su ropa con independencia. Se delimita el espacio de juego y de estudio, y se incorporan fotografías del niño y de familiares para que el niño ejercite el reconocimiento de sí mismo y de personas cercanas.
Las habitaciones temáticas también son una excelente opción; traer el elemento lúdico al ambiente es esencial para despertar la creatividad, siempre considerando las preferencias de los niños y valorando su personalidad.

La seguridad y el confort son prioridad en este tipo de proyectos. Las ventanas con aislamiento acústico y térmico son una buena alternativa para complementar la habitación de los pequeños. Además del confort, al ser hechas a medida, pueden pensarse para integrarse a la temática de la habitación, incluso con formas especiales.
Conoce nuestras posibilidades visitando nuestras redes: Instagram, Facebook y sitio web.
Fuentes: UOL, Revista Casa e Jardim.
Artículos relacionados


Especificaciones de lujo y la nueva perspectiva sobre el buen vivir

