La nueva forma de vivir

Mateus Fernandes
31/10/2023
Charla con la arquitecta, diseñadora de interiores e influencer digital Marília Zimmermann.

Las casas dejaron de ser solo un refugio después de un largo día de trabajo y pasaron a acoger las 24 horas del día a sus habitantes. Con la pandemia, estamos presenciando transformaciones en todas las áreas y en el modo de vivir no es diferente; por el contrario, nunca se había valorado tanto el espacio donde vivimos como ahora. Por eso, y para entender un poco más sobre esta nueva forma de vivir, tendencias y mucho más, conversamos con la arquitecta y diseñadora de interiores Marília Zimmermann, quien también tiene gran éxito en Instagram con más de 342 mil seguidores.

Actualmente, ¿qué significa vivir bien?

Para mí, vivir bien es sentirse muy acogido en un espacio; estar rodeado de cosas que te hacen feliz, sea lo que sea: objetos afectivos, personas queridas, recuerdos, muebles cómodos, etc. Nuestra casa es nuestro refugio seguro en el mundo, y vivir bien es sentirse feliz, en paz y representado en ella.

¿Cómo está o será la relación de las personas con la casa?

En estos tiempos tan diferentes, volvimos a enfocarnos en el hogar, la familia y las personas que amamos. Revisamos hábitos y buscamos una vida con más significado. Creo que incluso después de este periodo, seguiremos con este ritmo.

Es cierto que este momento impuso una reflexión a las personas sobre el verdadero papel que la casa cumple en nuestras vidas, y la relación de las personas con este lugar se intensificó y ganó más importancia.

Nos volvimos conscientes de que nuestra casa es un refugio. En un mundo donde la inseguridad es constante, estar en casa es estar en el lugar más seguro, es ahí donde nos sentimos protegidos y tranquilos.

Queremos estar en un ambiente que nos guste y donde nos sintamos bien; buscamos tener más confort en casa, más practicidad y que los interiores representen más nuestra personalidad.

¿Cuáles son las principales tendencias y apuestas dentro de esta nueva forma de vivir?

Notamos varias cuestiones comunes entre las personas durante este nuevo momento en casa, como por ejemplo la falta de un espacio adecuado para trabajar y hacer reuniones, todos los pequeños arreglos que se necesitaban y se posponían pasaron a ser prioridad para adecuar el ambiente, sentimos falta del contacto con el mundo exterior, especialmente con la naturaleza, principalmente aquellos que viven en espacios pequeños o departamentos. La consecuencia de esta privación fue querer traer cada vez más plantas dentro de casa, desarrollamos el gusto por espacios más verdes, jardines internos, huertas, plantas en macetas o incluso paredes verdes con jardines verticales.

La búsqueda del confort también es algo que percibimos como “tendencia”. Las personas, al estar confinadas en sus casas usando más frecuentemente sus muebles, consideraron el confort antes que el diseño. Por lo tanto, se puede esperar, por ejemplo, que un sofá con forma delgada y líneas rectas dé lugar a un modelo más cómodo, suave y ergonómico.

También notamos que este nuevo escenario abrió camino a la simplicidad, al sentido de vivir con lo esencial, es decir, tener pocas cosas, pero de calidad, duraderas y específicas para el gusto y las necesidades de cada uno.

Creo que adquirimos una noción de consumo más consciente, evitando excesos y, junto con eso, la búsqueda de más significado en cada uno de los elementos que componen la casa, sea en la elección de materiales verdaderos, honestos, que no pretenden imitar otro material natural ni parecer lo que no son.

En lo que a mí respecta, quiero crear proyectos atemporales: líneas puras, materiales naturales y casas con historia, con confort y significado, despertando la sensación de estar en un capullo particular para cada familia que nos consulta.

¿De qué forma la arquitectura y la decoración pueden contribuir con esta nueva realidad que enfrentamos?

La arquitectura y la decoración pueden ser grandes aliadas para contribuir con la sensación de bienestar del individuo, pueden proporcionar confort físico y psíquico, resultando en una mejor calidad de vida.

Un espacio bien ventilado, iluminado y planeado es un espacio saludable para vivir. Cuando tienes un lugar organizado, con espacio para cada cosa, también tienes la mente tranquila, porque decorar no es solo una preocupación estética, sino también funcional, proporcionando un día a día más práctico.

¿Y dentro de los hogares, cuáles serán los comportamientos y necesidades que deberían surgir a partir de ahora?

Creo que el rincón para home office será casi una obligación en todas las casas. Ahora descubrimos que podemos resolver mucho de nuestro trabajo remotamente, por lo que una mesa, algunos cajones y una buena silla siempre serán incluidos en algún espacio de la casa.

También creo que después de este nuevo momento proyectaremos más espacios polivalentes, por ejemplo, una habitación de huéspedes o de soltero que pueda transformarse en home office durante el día y por la noche usarla como dormitorio. Espacios de estar que consideren más la inclusión de los niños, pudiendo incluir muebles para guardar los juguetes, ya que creo que los niños comenzaron a usar más los espacios que antes eran poco utilizados.

Y claro, la terraza o terraza gourmet, siempre que sea posible, creo que los clientes desearán tener un espacio para estar y usar más, un espacio que contemple el verde, un espacio para hacer una cena informal y recibir a los amigos que tanto han deseado estar cerca.

Además, creo que tendremos que observar más la individualidad, pues algunos trabajos serán definitivamente remotos y tal vez algunas escuelas también por un tiempo; por lo tanto, crear espacios que permitan privacidad para cada miembro de la familia es algo que debe considerarse para que puedan realizar sus actividades individuales con confort.

Artículos relacionados

Tatiane Hansen
31/07/2025

Especificaciones de lujo y la nueva perspectiva sobre el buen vivir

Hola amigos de la comunidad Weiku, ¿cómo están? Hoy hablaremos sobre el lujo con propósito y cómo las ventanas y puertas se han convertido en protagonistas en proyectos de alto nivel. . El mercado inmobiliario de alto nivel está experimentando una transformación — y el crecimiento de este segmento en Brasil lo deja muy claro.…
Tatiane Hansen
24/07/2025

¿Sabes qué es el retrofit y cómo funciona?

Hola amigos de la comunidad Weiku, ¿todo bien? En el post de hoy vamos a hablar sobre los beneficios del retrofit y cómo Weiku aplica esta innovación con soluciones de PVC, aportando modernidad y durabilidad a tus construcciones. El retrofit es un enfoque que busca adaptar y modernizar construcciones existentes, sin necesidad de demoler y…